
En la misma manera que cada marca tiene un logo, las marcas deberían pensar más en un logo de sonido, y en realidad hay pocas marcas que invierten el tiempo y dinero en hacerlo. Quizás una de las campañas más importantes de audiobranding de los años recientes, fue la colaboración entre el grupo CSS y Apple en un spot TV para el iPod. Combinaba la canción Music Is My Hot Sex, que trata de las emociones positivas que experimentamos cuando escuchamos música con un producto imprescindible para los amantes de música.
Lo que igual sorprendería a muchas empresas es que audiobranding no tiene que ser nada caro ni complicado. Uno de los fenómenos recientes Spotify, un servicio gratuito (sin embargo hay un servicio premium a coste) que te permite escuchar un catalogo enorme de música. En ello, los usuarios pueden crear playlists de sus canciones favoritos, compartirlos a través de Facebook y se puede subscribirse a listas de música que le gustan. Esto supone una oportunidad excelente para marcas porque pueden crear playlists que les definen más y compartirlos con sus seguidores. Si pueden unir su marca con 'música guay', quizás los artistas que están tocando en los festivales más grandes del año y los que salen en páginas de tendencias musicales, que la gente joven quiere compartir con sus amigos, van a ganar muchos fans del mercado objetivo de los jóvenes.
Para saber más sobre música y branding, puedes visitar la página de Sounds Like Branding
No hay comentarios:
Publicar un comentario